lunes, 11 de octubre de 2010

El eclipse que llevó el agua potable a Chimbote

Hace unos días me puse a revisar en los Anales del Congreso de la República la legislación sobre Chimbote y me encontré con algunas curiosidades legislativas que pretendo compartir con ustedes, gracias a la generosa atención de amigos y periodistas locales.

A principios del siglo pasado Chimbote era un puerto que recién empezaba a vislumbrarse como uno de los más importantes del país debido a la gratitud del mar que baña sus costas; sin embargo, no contaba con servicios de saneamiento, pese a la exigencia de sus autoridades locales.

Por aquella época, la única forma de dotar de agua potable a la ciudad era a través de los denominados "pozos artesianos". Es decir, agua que brota superficialmente como un surtidor como resultado de perforar un acuífero confinado cuyo nivel freático es superior al nivel del suelo.

Antiguamente se creía que las aguas subterráneas procedían del mar y habían perdido su salinidad al filtrarse entre las rocas. Luego se comprobaría que es agua procedente de la lluvia y por tanto las aguas subterráneas forman grandes depósitos que en muchos lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible.

Pero, retomando la historia, frente a la falta de servicios de agua en Chimbote, el Congreso de la República aprobó una ley consignando en el Presupuesto de la República de dicho año la cantidad de dos mil Libras para los estudios y perforación de pozos artesianos que provean de agua potable al Puerto de Chimbote y demás del litoral que carecían de dicho elemento.

Ante la negativa del Presidente de la República a promulgar la referida ley, Don Antonio Miro Quesada - por entonces Presidente del Congreso de la República – el 24 de enero de 1906 promulgó la Ley N° 197, lográndose de esta manera los recursos necesarios para que Chimbote contara con pozos artesianos.

Sin embargo, no fue sino veintinueve años más tarde - en 1937 - que el Poder Ejecutivo, haciendo uso de facultades delegadas por el Congreso de la República, promulgó una ley a través de la cual se declaraba de suma urgencia el financiamiento y la ejecución de las obras de saneamiento en Casma y Chimbote.

Coincidentemente, por aquel año se anunciaba que en junio habría un eclipse solar que de un momento a otro convertiría el día en noche. Casma, se decía, sería uno de los lugares desde donde tan trascendente fenómeno natural se apreciaría en su mayor magnitud.

Fue entonces que no se encontró mejor justificación para que se financiara y ejecutaran las obras de saneamiento de Casma y Chimbote requerían. Debido al fenómeno solar y la evidente posición de privilegio de la ciudad para observarlo - señalaba la Ley - se recibiría a científicos extranjeros ansiosos de observar el eclipse solar. En tal razón, era necesario contar con dichas obras para la fecha en que se anunciaba el fenómeno.

El 1 de abril de 1937, el Presidente Oscar R. Benavides promulgó la Ley N° 8521, disponiendo que la Caja de Depósitos y Consignaciones ponga a disposición de una Comisión que designaría el Gobierno, el monto total de los fondos que tenga depositado a la fecha a fin de que éstos sean empleados en las obras de saneamiento respectivas.

La Ley 8521 lleva por título "Saneamiento de Casma y Chimbote" y en las consideraciones que motivan su promulgación se lee: "Considerando; que en la ciudad de Casma del Departamento de Ancash se percibirá más claramente en el mes de junio del presente año un eclipse de sol y que con tal motivo dicha ciudad será visitada por personal científico extranjero, siendo conveniente que para esa fecha ya estén terminadas ciertas obras de carácter local proyectadas por el Concejo Provincial del Santa".

sábado, 25 de septiembre de 2010

domingo, 19 de septiembre de 2010

FALLECIÓ LUCIO TITO SORIA: UNO DE LOS MEJORES EDUCADORES DE CHIMBOTE


A la edad de 93 años, el profesor Lucio Tito Soria, ex director del colegio Mundo Mejor entre los años 1970 hasta 1992, falleció víctima de su resquebrajado estado de salud, generando hondo pesar no sólo en la comunidad educativa ancashina, sino en todos los círculos socios, políticos y civiles de la ciudad.

Lucio Tito Soria (15 de febrero de 1917- 16 de setiembre del 2010) fue uno de los educadores más destacados de Ancash y por ello su trayectoria fue reconocida no sólo con la medalla de la ciudad sino también con las palmas magisteriales que otorga el Ministerio de Educación.

La página web del Colegio Mundo Mejor lo recuerda así: "El "doctor Tito" fue director de Mundo Mejor desde 1970 hasta 1992, gozando de la total confianza de los Hermanos Cristianos quienes le encargaron la extraordinaria tarea de continuar la obra educativa de los primeros directores norteamericanos. 

Con sencillez, visión y principios morales, el doctor Tito mantuvo su posición de liderazgo en la etapa de consolidación del colegio; Chimbote crecía rápidamente y los hijos de la primera generación de trabajadores -acero, pesca, comercio, construcción- requerían una institución educativa en la que pudieran confiar para que sus hijos alcanzaran en el futuro una vida profesional. 

La población trabajadora de Chimbote volcó sus ojos hacia Mundo Mejor y personas como el doctor Tito hicieron posible que miles de jóvenes se educaran con los principios cristianos y una excelente formación académica que les permitió acceder al mundo universitario".

Los restos del docente son velados en el Salón Parroquial de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Nuevo Chimbote y el sepelio se realizará hoy sábado a las 4.00 de la tarde en el cementerio "Lomas de la Paz", luego de una misa de cuerpo presente. Su nombre fue perennizado en la Promoción 1980 del Colegio Mundo Mejor.

Diario de Chimbote
Sábado 18 de setiembre de 2010

sábado, 11 de septiembre de 2010

FALLECIÓ HIJO DE RUBEN RAMOS VALDIVIEZO

LAMENTAMOS COMUNICARLES EL DECESO DEL HIJO MAYOR DE NUESTRO AMIGO Y COMPAÑERO DE PROMOCIÓN RUBEN RAMOS VALDIVIEZO.

DESDE AQUI TE ACOMPAÑAMOS EN TU DOLOR, ESTIMADO RUBÉN.

QUIENES DESEEN COMUNICARSE CON RUBEN, SU NUMERO TELEFONIOCO ES 943094438

GRACIAS SILVIA SANCHEZ POR LA INFORMACIÓN.


viernes, 3 de septiembre de 2010

José Ponce Linares

Con ustedes nuestro Compañero ganador de la encuesta el más "chancón" de la clase: José Andrés Ponce.

Saludos Amigo


martes, 31 de agosto de 2010

Memorias de Chimbote y la invasión chilena...

Desde muy pequeño recuerdo haber escuchado a mi venerable abuela, Doña Manuela Lucero Vda. de Ortiz, hablar del salvajismo con que actuaron los chilenos durante la invasión a Chimbote y de los fusilamientos en la denominada "Cuesta de Chile".

Interesado por el tema, me puse a revisar escritos chilenos respecto a la Guerra del Pacífico y encontré interesantes notas sobre la barbarie de la que mi abuela hablaba y que fue personificada por el militar chileno Patricio Lynch.

Dentro de la historia del Perú, Patricio Lynch ha quedado marcado como uno de los más odiados personajes de la Guerra del Pacífico. El historiador Rubén Vargas Ugarte describe la expedición con las siguientes palabras: "La expedición se puso a las ordenes de Patricio Lynch, cuyo nombre pasará como el de Átila, como sinónimo de robo, crueldad y barbarie".

Pero las criticas no terminan ahí, algunos historiadores chilenos registran las siguientes apreciaciones sobre la expedición del militar chileno: "no había podido, a la verdad, idearse, ni aun dentro de un cerebro enfermo empresa mas fuera de razón, de propósito i de oportunidad, sin tomar en cuenta la implícita barbarie que a toda expedición de destrucción de propiedades va afecta, sea en el mar o sea en tierra firme. Ívamos a resucitar los días de los corsarios en nuestro propio suelo, cuando el mundo entero, de común acuerdo, acababa de abolirlos.."

Para algunos historiadores modernos, se trataba de "... un mercenario irlandés al servicio de Chile, que lanzó una serie de correrías a lo largo de la costa norte del Perú con el doble objeto de pillaje y destrucción del espíritu de guerra del Perú".

La expedición dirigida por Lynch, luego de desembarcar en Chimbote, realizó un raid hacia el interior, en demanda de los ingenios de azúcar. Luego desembarcó en Paita, Chocope, Acospe, San Pedro de Pacasmayo, etc. Los muelles donde era posible el desembarco de material de guerra eran destruidos, lo mismo las estaciones y vías férreas.

El Ferrocarril Chimbote-Tablones-Huallanca lo utilizaron para destruir la hacienda Palo Seco de don Dionisio Derteano, quemar 7 locomotoras y arruinar luego la propia vía. Lynch destruyó plantaciones de algodón y de azúcar, e incendió estructuras públicas, mató ganado, liberó a chinos coolies, generando tumultos de éstos a su partida.

Exigió tributos y rescates entre los propietarios. Las propiedades extranjeras generalmente eran respetadas por Lynch, posibilitando a varios peruanos proteger sus propiedades al transferir éstas a extranjeros antes del arribo de las fuerzas chilenas.

Los objetivos de la Expedición Lynch han quedado registrados: “distraer las fuerzas concentradas en Lima, llamando la atención a distintos puntos donde las fuerzas chilenas desembarcarían; imponer contribuciones de guerra en los pueblos próximos a la costa y algunos del interior, para atender con ellos el mantenimiento del ejército chileno y producir el pánico de la guerra en las poblaciones más comerciales del Perú”.

Asimismo, hacer sentir las consecuencias de la guerra a los acaudalados del norte del Perú y mantener el espíritu público en Chile. Provocar en Lima tal vez una revolución con los cargos que la impunidad de las operaciones harían nacer contra la imprevisión del gobierno de Piérola. El Ministro chileno Vergara, aparte de los objetivos anteriormente indicados, ordenó la destrucción de todo el sistema ferroviario en el norte del Perú.

En una carta que dirige Lynch a sus superiores, detallando los siniestros planes de la Expedición, se puede leer: "Por distar Huarmey sólo dos leguas de Chancay, término del ferrocarril de Lima al norte por la costa, y mediar una distancia de 20 leguas de Huarmey a Huaraz, si se viera algún peligro para la internación de la división, se dirigiría sin perder tiempo a Chimbote, para desembarcar en ese magnífico puerto, que sirve hoy al comercio de Lima y Callao, después de imponerle la correspondiente contribución de guerra, marcharían por la costa sobre Trujillo, que dista quince leguas de Chimbote, pasando por Virú y Moche, puertos que cuentan con toda clase de recursos".

Benjamín Vicuña Mackenna, documenta el manifiesto de embarque del botín de guerra de Lynch, llegando a las siguientes cantidades: "En cuanto al botín de Guerra, que ni la riqueza, ni la moralidad, ni el buen nombre de Chile para nada necesitaba....consistía aquel en definitiva en unos tres mil sacos de azúcar, 700 a 800 sacos de arroz, 500 pacas de algodón, 17 bultos de chafalonía de plata, 29,050 libras esterlinas en jiros sobre Europa, que no sabemos si fueron alguna vez cubiertos, 11,428 pesos plata, cinco mil soles papel, i cuatrocientos chinos de lo peor de la raza amarilla que desde entonces comenzó a invadir desde Arica los puertos de Chile, sin hacer cuenta de una infinidad de pequeños artefactos o ingredientes que por rubor no nombrarlos".

En las actas de la sesión secreta del Senado Chileno llevada cabo el 29 de Septiembre de 1880, se lee: «A juicio de Su Señoría, esas operaciones eran indignas de nuestro ejército y constituían una verdadera deshonra para la República, para su grandeza moral y su historia futura».

jueves, 26 de agosto de 2010

El puente sobre el río Santa

No tengo memoria de la cantidad de veces que he cruzado el puente sobre el río Santa en la Panamericana Norte. Sin embargo, no olvido aquel paseo escolar que a mis apenas 10 años tuve al espectacular río que discurría amenazador bajo su imponente estructura de concreto.

A poco más de una treintena de años de aquel episodio, se me ocurrió buscar los antecedentes legislativos de aquel puente, que en un sector de la Panamericana Norte abraza al caudaloso río Santa. Descubrí que su antecesor fue un puente colgante que por primera vez unió los departamentos de Ancash y La Libertad a inicios de los 900s.

Pero la decisión de construir puentes en el país, se adopta el 20 de noviembre de 1839. En dicha fecha el Congreso de la República, reunido en la ciudad de Huancayo, dispuso que el Poder Ejecutivo construya puentes en los principales ríos del interior y de la costa que carezcan de ellos. Se autorizó a imponer un derecho moderado de pontazgo - pago que se hace para pasar por un puente - en los nuevos puentes que hiciese construir, hasta que se reintegre el costo que estos ocasionaren. Para ese entonces, uno de los mayores obstáculos que se oponían al tráfico terrestre era la falta de puentes a lo largo y ancho del país.

En virtud de ello, hacia el año 1905 encontramos los primeros antecedentes legislativos del puente sobre el río Santa: la Resolución Legislativa N° 156 promulgada por S.E. Balta el 1° de diciembre de 1905. Efectivamente, a través de esta norma legal el Congreso de la República dispuso que el Poder Ejecutivo "... mande hacer por uno de los ingenieros que tiene a su servicio, el plano y presupuesto de un puente colgante sobre el río Santa, que comunique los departamentos de Ancachs (sic) y la Libertad, en un punto de la costa.", debiendo dar cuenta del resultado de los estudios.

Sin embargo, no fue sino hasta el 25 de octubre de 1908 - una vez concluidos los estudios y elaborado el presupuesto del puente - que el Congreso de la República consignó en el Presupuesto General de la República la cantidad de nueve mil libras, en dos anualidades de cuatro mil quinientas libras cada una, para la construcción de un puente colgante sobre el río Santa en la provincia del Santa. Esto se desprende de la Ley N° 901, promulgada por el Presidente Augusto B. Leguía.

Por aquella época, Recuay era otro punto del río Santa en el que se estimaba de imperiosa necesidad la construcción de un puente. Es así que en 1903 el Congreso de la República aprueba consignar en el Presupuesto del Departamento de Ancachs (sic) para 1904, la suma de 200 libras, destinadas a la construcción y colocación de un puente de alambre sobre el río Santa, que facilite el tráfico al asiento minero de Recuay. El entonces Presidente Augusto B. Leguía promulga la Ley el 10 de noviembre de 1903.

Pero ante la insuficiencia de los recursos consignados para el puente Recuay sobre el río Santa, el 31 de octubre de 1906 el Congreso de la República aprueba la Ley N° 300, a través de la cual consigna en el Presupuesto General de la República, por una sola vez, la cantidad de mil treinticinco libras, seis soles, treinta y tres centavos. El objetivo era completar lo que se necesitaba para la construcción del puente de alambre sobre el río Santa, fronterizo a Recuay. La Ley es promulgada por el Presidente José Pardo el 9 de noviembre de 1906.

Pero la historia del puente colgante Recuay sobre el Río Santa, aun no terminaría. El 9 de diciembre de 1909, el Congreso Regional del Norte, con sede en Cajamarca, consignaría en el Presupuesto General de la República, "... la suma de trescientas libras peruanas, para la terminación del puente sobre el río Santa, en Recuay". La Ley N° 136 es promulgada por el Presidente Augusto B. Leguía.

A estos dos puentes, le antecedieron otros, como uno de cal y piedra en Pumachaca, que se justificaba en la imperiosa necesidad de construir un puente en el río Santa, para facilitar el tráfico comercial entre las provincias de Pallasca, Pomabamba y Pataz con las de Huaraz y Huaylas. Las partidas presupuéstales correspondientes fueron consignadas en el Presupuesto General de la República de 1901 y una ampliación presupuestal es consignada en el Presupuesto Departamental de Ancash en 1909.

Es esta la historia de los puentes sobre el río Santa. Historia que nos retrotrae en el tiempo hasta la época en que un puente colgante era el que unía a los departamentos de Ancash y La Libertad, en el mismo lugar en el que hoy se ubica el puente de concreto que forma parte de la Panamericana Norte.

Fernando Zambrano

domingo, 15 de agosto de 2010

Feliz Cumpleaños Norman

Hoy, 15 de agosto es cumpleaños de nuestro compañero de Promo Norman Luna... saludos estimado Norman....

viernes, 13 de agosto de 2010

Reunión con Vicente en Lima

Posted by Picasa

Reunión con Vicente en Lima

Posted by Picasa

Bodas de Plata de la Promoción

Posted by Picasa

Bodas de Plata de la Promoción

Posted by Picasa

Bodas de Plata de la Promoción

Posted by Picasa

Bodas de Plata de la Promoción

Posted by Picasa

Cumpleaños de Noemi Luy

Hoy, 13 de agosto es cumpleaños de nuestra querida compañera de Promo Noemi Luy... saludos estimada Noemi....

Envíen sus fotos y anécdotas

Envíen sus fotos y anécdotas del colegio para compartirlas en este blog.

ferfer124@hotmail.com
fernandozambrano7@gmail.com

También envíen sus coordenadas y correos de contacto para elaborar el directorio.

martes, 10 de agosto de 2010

Himno del Colegio Mundo Mejor


CORO

Estudiantes de intrépido brío,
con amor y afán estudiad,
de Chimbote somos la esperanza
y forjaremos un Mundo Mejor.


ESTROFA

"La Acción, el Saber, el Deber, el Honor"
es nuestro lema.
Con Cristo Rey como Guía y Maestro,
que en las almas sustenta la vida.
forjaremos un MUNDO MEJOR. 



Letra y Música: Prof. Marco Merry, Compuesto el 25 octubre de 1977

Reencuentro Lima 2005

Posted by Picasa

Reencuentro Lima 2005

Posted by Picasa

Reencuentro Lima 2005

Posted by Picasa

Reencuentro Lima 2005

Posted by Picasa

Reencuentro Lima 2005

Posted by Picasa

Reencuentro Lima 2005

Posted by Picasa

Reencuentro Lima 2005

Posted by Picasa

Reunión con Kevin en Lima


Reunión con Kevin en Lima


Reunión con Kevin en Lima


Reunión con Kevin en Lima


lunes, 9 de agosto de 2010

Origen del Colegio Mundo Mejor


En el año 1964, el Obispo Wright, de Pittsburgh, Pensilvania (EE.UU.) llegó a Chimbote para visitar a los sacerdotes de su diócesis que estaban prestando servicio en Chimbote como asociados a la Sociedad de Santiago Apóstol.

El Padre Diego Shanahan, párroco de "Virgen de la Puerta", le pidió al obispo financiar la construcción de un colegio secundario en su parroquia. Le ensenó al Monseñor el terreno, entonces baldío, donde el Colegio Mundo Mejor ahora se encuentra, y el Monseñor prometió hacer realidad su sueño.

El año siguiente se inició la construcción de la secundaria. El P. Julio Roos, con un ojo crítico, supervisó la obra, asegurando el uso de los mejores materiales para soportar los muchos temblores que afligen esta zona.

El Colegio Mundo Mejor fue inaugurado el 12 de marzo de 1966 - justo a tiempo para iniciar el año escolar. El P. Gerardo Lutz era el primer Director.

En el año 1998, el Obispo de Chimbote, Carlos Burke, invitó a la Congregación de Hermanos Cristianos de la Provincia Este de los EE.UU. a asumir la administración del colegio y el Provincial, Valerian Scanlon, lo aceptó con gusto, queriendo responder al llamado del II Concilio Vaticano de aportar misioneros a Sudamérica.

Tres Hermanos fueron enviados a la Escuela de Idiomas de Maryknoll en Cochabamba, Bolivia, y, a principios de 1969, Gerardo Johnson, Domingo Sanpietro y Jaime Barry llegaron a Chimbote para administrar y enseñar en el colegio.

Pronto Mundo Mejor alcanzó ser reconocido como uno de los mejores colegios de Chimbote y alumnos de todas partes de esta ciudad industrial de 200 000 anhelaron estudiar allí.

Los Hermanos ingeniaron un sistema de pensiones escalonadas, basadas en la necesidad económica de las familias. Asimismo, llenaron los salones con 55 alumnos por sección para bajar los costos y permitir las pensiones reducidas.

Actualmente, ese número de alumnos por aula y el sistema de pensiones escalonadas se mantienen, con algunos ajustes menores. En el 2004, el Director, Hno. Seán DiFiglia, decidió iniciar una sesión de la tarde dedicada a los niños de los colegios primarios del barrio local (una zona socio-económica de bajos ingresos). Se le ha designado el "Proyecto Edmundo Rice

Una asistente social visita a cada familia para acertar qué monto de pensión puede solventar. Los alumnos ingresantes - todos de sexto (el último) grado de primaria - asisten a clases de nivelación los sábados de junio a octubre, luego participan de un programa de seis semanas durante el verano para prepararlos para el régimen académico riguroso que seguirán en Mundo Mejor.

El proyecto ha sido un gran éxito - los casos de abandono de estudios son pocos y el ingreso a universidades excede largamente la norma nacional.

En Mundo Mejor (una institución de nivel secundario de cinco años de estudio) todos los alumnos de 4to y 5to grados participan en un programa de pastoral externa durante un semestre en orfanatos, asilos para ancianos, un hospital materno-infantil y apoyo escolar, donde ponen en práctica la teoría que aprenden en las clases de Educación Religiosa.

Durante todo el día el colegio palpita con actividades: dos sesiones de clases regulares, un sólido programa de deportes interescolares, orquestra, banda de quenas y cajones, periódico, coro y danzas folclóricas.

Por más de cuarenta años los Hermanos administraron fielmente el colegio en nombre de la diócesis de Chimbote, pero, en el año 2008, pasó a manos de la Congregación con la esperanza que proveerá un ambiente seguro para la capacitación profesional de las vocaciones peruanas y un símbolo vivo del compromiso de la Congregación a la educación formal en el Perú.

Actualmente hay cinco Hermanos Cristianos trabajando en Mundo Mejor: Vicente Peragine (Líder Local) profesor y Coordinador del Departamento de Inglés; Sean DiFiglia está en su sexto año como Director General; Hugo Cáceres dirige los retiros y enseña en un programa diocesano de Educación Religiosa y Alberto Llanos, profesor de Educ. Rel. e Historia. Ricardo Glatz trabaja a tiempo completo con el cargo de Coordinador Académico en el Centro Técnico Mundo Mejor - el otro ministerio principal de los Hermanos Cristianos en Chimbote.

MIEMBROS DE LA PROMOCIÓN MUNDOMEJOR79

Ex Alumnos Mundo Mejor 79